domingo, 24 de abril de 2011

JESUS HA RESUCITADO. ALEGREMONOS, JESUS VIVE !!!!!!!



Hoy la NOTICIA, si, con mayuscula, es que JESUS HA RESUCITADO. De todo ello en homilias y comentarios , así como en el Evangeliolo iremos explicando.
La otra, la otra noticia, es que el milagro no vino solo.....ha regresado nuestro Blog Parrroquial, que durante 8 dias estaba dessparecido. Como si en la parabola del buen Pastor, Jesús ha traido la oveja perdida...El Blog Parroquial de San Garcia Abad.
A que es motivo de gran alegria?. Me refiero a la RESURRECION DE JESUS....Lo otro, no es tan importante.


JESÚS TENÍA RAZÓN


¿Qué sentimos los seguidores de Jesús cuando nos atrevemos a creer de verdad que Dios ha resucitado a Jesús? ¿Qué vivimos mientras seguimos caminando tras sus pasos? ¿Cómo nos comunicamos con él cuando lo experimentamos lleno de vida?

Jesús resucitado, tenías razón. Es verdad cuanto nos has dicho de Dios. Ahora sabemos que es un Padre fiel, digno de toda confianza. Un Dios que nos ama más allá de la muerte. Le seguiremos llamando "Padre" con más fe que nunca, como tú nos enseñaste. Sabemos que no nos defraudará.

Jesús resucitado, tenías razón. Ahora sabemos que Dios es amigo de la vida. Ahora empezamos a entender mejor tu pasión por una vida más sana, justa y dichosa para todos. Ahora comprendemos por qué anteponías la salud de los enfermos a cualquier norma o tradición religiosa. Siguiendo tus pasos, viviremos curando la vida y aliviando el sufrimiento. Pondremos siempre la religión al servicio de las personas.

Jesús resucitado, tenías razón. Ahora sabemos que Dios hace justicia a las víctimas inocentes: hace triunfar la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal, la verdad sobre la mentira, el amor sobre el odio. Seguiremos luchando contra el mal, la mentira y el odio. Buscaremos siempre el reino de ese Dios y su justicia. Sabemos que es lo primero que el Padre quiere de nosotros.

Jesús resucitado, tenías razón. Ahora sabemos que Dios se identifica con los crucificados, nunca con los verdugos. Empezamos a entender por qué estabas siempre con los dolientes y por qué defendías tanto a los pobres, los hambrientos y despreciados. Defenderemos a los más débiles y vulnerables, a los maltratados por la sociedad y olvidados por la religión. En adelante, escucharemos mejor tu llamada a ser compasivos como el Padre del cielo.

Jesús resucitado, tenías razón. Ahora empezamos a entender un poco tus palabras más duras y extrañas. Comenzamos a intuir que el que pierda su vida por ti y por tu Evangelio, la va a salvar. Ahora comprendemos por qué nos invitas a seguirte hasta el final cargando cada día con la cruz. Seguiremos sufriendo un poco por ti y por tu Evangelio, pero muy pronto compartiremos contigo el abrazo del Padre.

Jesús resucitado, tenías razón. Ahora estás vivo para siempre y te haces presente en medio de nosotros cuando nos reunimos dos o tres en tu nombre. Ahora sabemos que no estamos solos, que tú nos acompañas mientras caminamos hacia el Padre. Escucharemos tu voz cuando leamos tu evangelio. Nos alimentaremos de ti cuando celebremos tu Cena. Estarás con nosotros hasta el final de los tiempos.



Cristo, sabemos que estás vivo



1.- Este es nuestro día


“Alégrese nuestra Madre la Iglesia, revestida de luz tan brillante”, canta el pregón pascual. “Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo”, proclama la liturgia. Sí, hoy es nuestro día más grande. Es la Pascua de las Pascuas: “Resucitó Cristo, nuestra esperanza”. Lo revela la llama del Cirio Pascual, nos lo recuerda el agua bautismal, nos lo canta el aleluya.

Tanta efusión es necesaria para estar a tono con este Día de Resurrección. (Serían una pena que, como a veces acontece, nos quedáramos anclados en los Cristos dolientes del Viernes Santa). Esta Pascua es la hipérbole del amor de Dios; por eso hay que exagerar la alegría. Era el primer día de la semana, al primer albor, la primera vez que salía el sol en un domingo, era el primer domingo de la historia. Hoy es el Día del Señor, porque Cristo ha resucitado. La Resurrección de Cristo es el eje de nuestra fe. “Si Cristo no ha resucitado, somos los más desgraciados de los hombres” aclara San Pablo.

Porque Jesús no fue devorado por la muerte, nuestra vida tiene un horizonte de salida y de esperanza. Porque el hombre sigue preguntándose: ¿Qué hay detrás de la puerta de la muerte? ¿Sólo el vacío y la nada? ¿O habrá algo o Alguien que nos espere al final del camino? ¿Y los míos que se fueron me seguirán queriendo? ¿Y cómo explicar el dolor y el sufrimiento de tanta gente inocente? Preguntas tan legítimas, tan humanas.



2.- Sólo la fe de tantos testigos

Por encima de los desajustes en la narración de los hechos, según los diferentes evangelistas, hay una realidad clara: Cristo, el Crucificado, ha resucitado. Sólo por el testimonio de los que creyeron, sólo por la fe, lo creemos, lo sentimos y vivimos.

Desfilan muchos testigos. En primera fila, las mujeres. Los discípulos abandonan a Jesús, y, mientras, María la Magdalena, María, la de Santiago y Salomé son las testigos fieles. Siempre, el mismo recorrido de fe: van a embalsamar a un muerto, no al encuentro con el resucitado. Luego, llega el estupor y el miedo, ante el anuncio “¿Buscáis al Crucificado? Ha resucitado”. Mientras esperaban la confirmación de la muerte de Jesús, les asombran con la noticia de que está vivo. Jesús sale al encuentro y les dice “Id y anunciad a los hermanos”. Finalmente, llenas de fe, van corriendo a contarlo a los apóstoles… “¡Pero ellos creyeron que era un delirio!”. Qué feliz camino espiritual; de la depresión sin esperanza a ese gozo que, de tan grande, necesita comunicarse.

La Resurrección de Jesús no es un milagro, es un misterio. Porque resucitar no es “volver a la vida”, como Lázaro. Resucitar es entrar en una vida nueva, es dejar el tiempo por la eternidad. En Jesús, la Muerte y la Resurrección son dos puntos de una misma trayectoria: muere para resucitar; resucita desde la muerte. Jesús es “el viviente”.

Lo bueno es que Jesús sigue resucitando. Él es la primicia para los que mueren. Los que mueren en Cristo resucitan con Cristo. En la vida y en la muerte somos del Señor. Que nadie dude. Que todos profesen tanta dicha.



3.- Listos para resucitar

Alegría

Desde que Cristo resucitó, el apellido de los cristianos es la alegría. “Peca quien en este día (domingo) está triste” (Didascalia).
Es cierto que el dolor y la muerte surcan todos los caminos de la vida. Pero siempre nos acompaña la esperanza. El gozo en el dolor tiene el nombre de paz y de consuelo; con Jesús, se liman las aristas y se elimina el desgarro ante el sufrimiento.
No somos fanáticos: tenemos pena y lloramos la muerte de los nuestros, pero disponemos del bálsamo de la esperanza. Sintiendo a Jesús resucitado, podemos seguirle “hasta la muerte”, porque sabemos dónde acaba.

Es domingo

Domingo y Resurrección van siempre de la mano. Por este domingo son domingo todos los domingos del año, y no es un juego ligero de palabras. La Eucaristía del “Día del Señor” es la presencia entre nosotros del Resucitado. Desde el tiempo de los apóstoles en el “primer día de la semana” nos reunimos “para la fracción del pan”. ¿Quién llamó precepto a lo que es impulso amoroso del corazón creyente? También nosotros podemos decir, como Pedro” “comimos y bebimos con él después de que resucitó de entre los muertos”. El domingo es para “endomingarse”, para la alegría, para el deporte, para la familia, para la caridad.

Testigos de resurrección


Los que hemos resucitado con Cristo “buscamos las cosas de arriba”, estamos llamados a sembrar resurrección: ponemos esperanza en el dolor, ponemos vida en la muerte, ponemos gozo en la pena. Si creemos en Cristo Resucitado, nuestra vida es Pascua, es pasar de la muerte a la vida. “Como el grano de trigo, que, al morir, da mil frutos. Como el ramo de olivo, que venció a la inclemencia. Como el sol, que se esconde y revive en el alba”, resucita el cristiano y, a su paso, resucitan las cosas. (En el atentado terrorista del 11 M en Madrid, junto a tanta muerte y tanto dolor, resucitó lo mejor que atesora el corazón humano de bondad, de compasión, de entrega).

¿Es esto lo que queremos decir cuando afirmamos que somos testigos de la Resurrección del Señor?


Feliz Pascua



Evangelio según San Juan 20,1-9.


El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.
Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".
Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.
Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes.
Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró.
Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo,
y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.
Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó.
Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos.

Palabra de Dios.



COMENTARIO.


El tema es: "Jesucristo: Hijos en el Hijo". Habría que centrarse en la segunda persona de la Santísima Trinidad y luego ver cómo nosotros somos Hijos en el Hijo. Como todos conocemos la vida de Jesucristo, su misterio de ser hombre y Dios, me voy a centrar más en la segunda idea: somos hijos EN el Hijo.


Parto de la Trinidad. En nuestra religión creemos en un Dios que no es un ser solitario, sino que son tres: Padre. Hijo y Espíritu Santo. Los tres viven en perfecta armonía y convivencia. Cada uno ha realizado alguna misión "ad extra" (fuera de sí): El Padre realizó la Creación y estuvo presente en la Historia del Pueblo de Israel; el Hijo se encarnó y realizó la redención de la humanidad, es el más conocido por todos nosotros; el Espíritu Santo está realizando la santificación de la Iglesia. En la Santísima Trinidad cada persona se constituye por la relación que tiene con las otras dos personas: el Padre es el origen, el Hijo es el dependiente del Padre, el Espíritu Santo es el clima de Amor en el que se relacionan el padre y el Hijo.

Por otro lado, al presentar este tema: "Hijos en el Hijo", conviene resaltar que la máxima aspiración del ser humano es la felicidad, la realización personal. Esta felicidad sólo la podemos encontrar en Dios. Fijaos que el ser humano es un continuo buscador de felicidad; todo lo que hace, aunque sea confundido y se haga mal a sí mismo, es buscar la felicidad. La felicidad no está en el poder, en el tener, en el gozar, en el sobresalir, en la satisfacción plena e inmediata de los sentidos, en la evasión de la realidad... Dicen los filósofos (Zubiri) que el ser humano está constitutivamente, ontológicamente, "religado" a Dios. Sólo podrá ser feliz en la medida en que descubra esa relación con Dios y la realice en su vida. De tal forma que el hombre tenderá naturalmente a querer descubrir a Dios es su vida, porque le es algo connatural.


Además, en la religión cristiana, esa relación natural con Dios se ha exaltado a una relación superior por medio del bautismo, por el cual somos hechos hijos de Dios, o mejor habría que decir que somos hechos hijos en el Hijo. Quiere esto decir que si el ser humano entra en la relación con Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, entra en relación por medio del Hijo, ahora y en la eternidad. (Por ejemplo si la Santísima trinidad está jugando al corro y el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo dan vueltas cogidos de la mano, el hombre se incorpora a ese corro, a esa relación con Dios, sin que ellos se suelten de la mano, agarrándose a Jesucristo).

Por medio del sacramento del Bautismo se nos hace Hijos de Dios, se nos sumerge – eso significa Bautismo – en las entrañas de Jesucristo. Por medio del bautismo somos incorporados a Cristo. O con una expresión más feliz, más sugerente, somos injertados en Cristo. De aquí la expresión "hijos en el Hijo". Sabéis que el injerto es introducir un sarmiento o una rama de manzana, por ejemplo, en un tronco de peral. De tal manera que el tronco de peral comunica su sabia a la rama de manzano y poco a poco la va transformado, hasta que el fruto que produce es como una mezcla de manzana y de pera. Así podríamos decir que nosotros estamos injertados en Cristo y Cristo poco a poco nos va transmitiendo su sabia, su gracia, hasta que poco a poco va transformando nuestra naturaleza humana y nos va haciendo Hijos de Dios, de naturaleza divina, sin quitarnos nuestra naturaleza, sino plenificándola.


De tal modo es así que la realidad de un bautizado es que tiene como un nuevo ser, una nueva vida: es hijo de Dios EN Jesucristo. Esta nueva realidad la podemos expresar en diferentes imágenes: Cristo es la vid y nosotros los sarmientos. Cristo es el centro, la "madre", la clave, la cepa que distribuye su gracia por los sarmientos para que puedan dar fruto; de tal forma que un sarmiento separado de la vid, no da fruto y se seca. Otra imagen es que todos los bautizados formamos el Cuerpo de Cristo; Cristo es la cabeza y nosotros, la Iglesia, somos miembros de su Cuerpo. La cabeza es la que tiene el control de todos los miembros. Donde está la cabeza están también los miembros, por donde ella pasa, pasa el cuerpo. Otra imagen actual que se me ocurre es que estamos enchufados en Cristo como un aparato eléctrico: Cristo nos transmite la corriente eléctrica para que podamos ejercer nuestra función.

De este nuevo ser en Cristo se derivan varias consecuencias:

1ª Este nuevo ser, esta nueva vida, no es autónoma, no funciona automáticamente, ni se desarrolla por sí misma. A esta nueva esencia le corresponde una nueva existencia. Tenemos que colaborar con nuestra libertad para que esa nueva vida florezca. Una vez dijo el Papa que "no todos los bautizados son cristianos", queriendo señalar que no todos los bautizados corresponden a su vocación bautismal. Hay muchos que se bautizan y ya no quieren saber nada de la Iglesia. Hoy en día muchos son los que viven lo que podríamos llamar el "síndrome del sarmiento separado".

2ª Si somos hijos en el Hijo, somos hijos, Dios es nuestro Padre y nosotros somos hermanos. Es la consecuencia que más conocemos. Cristo nos ha revelado que Dios es nuestro Padre, no es para nosotros un ser lejano y desentendido de nosotros, sino que es nuestro Padre. Nosotros somos sus hijos, seres dependientes de él, que no podemos hacer nuestra vida sin contar con él. Todos sus hijos somos hermanos, llamados a construir la fraternidad universal.

3ª Si estamos injertados en Cristo, Cristo nos está transmitiendo su gracia desde el momento del bautismo, de tal forma que llevamos en nuestro interior la vida divina como en germen. Dentro de nosotros está creciendo una vida, estamos como embarazados de Dios. La vida del cristiano consiste en hacerse consciente de esa nueva vida que lleva en su interior y colaborar con Dios para que esa vida aflore al exterior: se haga pensamiento, palabra y obra, para que andemos a los pobres, como Dios; miremos como Dios mira al ser humano y al mundo; valoremos los acontecimientos como Dios lo hace... (Hasta los poros de la piel tenderían que rezumar a Dios) para que vivamos como lo que somos, hijos de Dios.


4ª Si somos el Cuerpo de Cristo, por todos los miembros de este cuerpo circula la misma sangre; es decir, hay entre nosotros una solidaridad en la gracia, que tiene su máxima expresión en una salvación colectiva. Nos vamos a salvar como miembros del mismo cuerpo, conjuntamente; nos vamos a salvar como componentes del mismo racimo, colectivamente. Por tanto, no hay obras personales para conseguir la salvación (obras piadosas, misas...) Vamos todos juntos es este barco que es la Iglesia y todos hemos de colaborar en que llegue a buen puerto. Sin embargo, si hay que decir que si no nos salvamos individualmente, si nos podemos condenar individualmente.

5ª Si somos hijos en el Hijo quiere decir, también, que no tenemos una relación directa con Dios, sino que sólo nos relacionamos con Dios en Jesús, por Jesús. Hoy, igual que decía antes que se da el "síndrome del sarmiento separado", se da el síndrome "Yo me confieso con Dios"; es decir, el no admitir mediaciones en la relación con Dios con los innumerables peligros que eso lleva consigo. Sólo a través de Jesús, a través de la Iglesia que fundó Jesús, a través de los sacramentos que instituyó Jesús, podemos relacionarnos con Dios. Despreciar estas mediaciones sería despreciar la persona de Jesucristo y su misterio de la encarnación.


La centralidad de nuestra fe está en el Hijo, en Jesucristo, en su vida y en su mensaje. Es el que más se ha acercado a nosotros. Es el que se ha hecho como nosotros. En él fuimos creados, en él fuimos regenerados por el bautismo, en él vivimos, nos movemos y existimos, en él seremos resucitados, en él seremos insertados en el seno de Dios...











Fuentes:
Iluminación Divina
Sagrada Biblia
Pedro Crespo Arias
Conrado Bueno, cmf
Ángel Corbalán

sábado, 23 de abril de 2011

Hoy es Sábado Santo...y San Jorge!!!


SABADO SANTO

"Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo : "Al tercer día resucitaré". Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela. "

"El Sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. "


"Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73).

Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro. Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío.

La Cruz sigue entronizada desde ayer. Central, iluminada, con un paño rojo, con un laurel de victoria. Dios ha muerto. Ha querido vencer con su propio dolor el mal de la humanidad.

Es el día de la ausencia. El Esposo nos ha sido arrebatado. Día de dolor, de reposo, de esperanza, de soledad. El mismo Cristo está callado. Él, que es el Verbo, la Palabra, está callado. Después de su último grito de la cruz "¿por qué me has abandonado"?- ahora él calla en el sepulcro.Descansa: "consummatum est", "todo se ha cumplido".

Pero este silencio se puede llamar plenitud de la palabra. El anonadamiento, es elocuente. "Fulget crucis mysterium": "resplandece el misterio de la Cruz."

El Sábado es el día en que experimentamos el vacío. Si la fe, ungida de esperanza, no viera el horizonte último de esta realidad, caeríamos en el desaliento: "nosotros esperábamos... ", decían los discípulos de Emaús.

Es un día de meditación y silencio. Algo parecido a la escena que nos describe el libro de Job, cuando los amigos que fueron a visitarlo, al ver su estado, se quedaron mudos, atónitos ante su inmenso dolor: "se sentaron en el suelo junto a él, durante siete días y siete noches. Y ninguno le dijo una palabra, porque veían que el dolor era muy grande" (Job. 2, 13).

Eso sí, no es un día vacío en el que "no pasa nada". Ni un duplicado del Viernes. La gran lección es ésta: Cristo está en el sepulcro, ha bajado al lugar de los muertos, a lo más profundo a donde puede bajar una persona. Y junto a Él, como su Madre María, está la Iglesia, la esposa. Callada, como él.

El Sábado está en el corazón mismo del Triduo Pascual. Entre la muerte del Viernes y la resurrección del Domingo nos detenemos en el sepulcro. Un día puente, pero con personalidad. Son tres aspectos - no tanto momentos cronológicos - de un mismo y único misterio, el misterio de la Pascua de Jesús: muerto, sepultado, resucitado:

"...se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo...se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, es decir conociese el estado de muerte, el estado de separación entre su alma y su cuerpo, durante el tiempo comprendido entre el momento en que Él expiró en la cruz y el momento en que resucitó. Este estado de Cristo muerto es el misterio del sepulcro y del descenso a los infiernos. Es el misterio del Sábado Santo en el que Cristo depositado en la tumba manifiesta el gran reposo sabático de Dios después de realizar la salvación de los hombres, que establece en la paz al universo entero"

Vigilia Pascual

La celebración es el sábado por la noche, es una Vigilia en honor del Señor, según una antiquísima tradición (Ex. 12, 42), de manera que los fieles, siguiendo la exhortación del Evangelio (Lc. 12, 35 ss), tengan encendidas las lámparas como los que aguardan a su Señor cuando vuelva, para que, al llegar, los encuentre en vela y los haga sentar a su mesa.

La Vigilia Pascual se desarrolla en este orden:


Breve Lucernario

Se bendice el fuego. Se prepara el cirio en el cual el sacerdote con un punzón traza una cruz. Luego marca en la parte superior la letra Alfa y en la inferior omega, entre los brazos de la cruz marca las cifras del año en curso. A continuación se anuncia el Pregón Pascual.

Liturgia de la Palabra

En ella la Iglesia confiada en la Palabra y la promesa del Señor, media las maravillas que desde los comienzos realizó Dios con su pueblo.

Liturgia Bautismal

Se llama a los catecúmenos, quienes son presentados ante el pueblo por sus padrinos: si son niños serán llevados por sus padres y padrinos. Se hace la renovación de los compromisos bautismales.

Liturgia de la Eucaristía

Al acercarse ya el día de la Resurrección, la Iglesia es invitada a participar en el banquete eucarístico, que por su Muerte y Resurrección, el Señor preparó para su pueblo. En él participan por primera vez los neófitos.

Toda la celebración de la Vigilia pascual se realiza durante la noche, de tal manera que no se vaya a comenzar antes de iniciarse la noche, o se termine la aurora del Domingo.

La Misa, aunque se celebre antes de la media noche, es la Misa Pascual del Domingo de Resurrección. Los que participan en esta misa, pueden volver a comulgar en la segunda Misa de Pascua.

El sacerdote y los ministros se revisten de blanco para Misa. Prepárense cirios para todos los que participan en la Vigilia.


HOY ES SAN JORGE


Jorge significa: el agricultor.


"Nacido en Lydda, Palestina, la tierra de Jesús, era hijo de un agricultor muy estimado. Entró al ejército y llegó a ser capitán. Se hizo famoso porque al llegar a una ciudad de Oriente se encontró con que un terrible caimán (o dragón o tiburón) devoraba a mucha gente y nadie se atrevía a acercársele. San Jorge lo atacó valientemente y acabó con tan feroz animal. Y reuniendo a todos los vecinos que estaban llenos de admiración y de emoción, les habló muy hermosamente de Jesucristo y obtuvo que muchos de ellos se hicieran cristianos.

Pero el emperador Diocleciano mandó que todos tenían que adorar ídolos o dioses falsos y prohibió adorar a Jesucristo. El capitán Jorge declaró que él nunca dejaría de adorar a Cristo y que jamás adoraría ídolos. Entonces el emperador declaró pena de muerte contra él. De paso para el sitio del martirio lo llevaron al templo de los ídolos para ver si los adoraba, pero en su presencia varias de esas estatuas cayeron derribadas por el suelo y se despedazaron. A Jorge lo martirizaron y mientras lo azotaban, él se acordaba de los azotes que le dieron a Jesús, y no abría la boca, y sufría todo por Nuestro Señor sin gritar ni llorar. Muchos al verlo exclamaban: ""s valiente. En verdad que vale la pena ser seguidor de Cristo". Cuando lo iban a matar decía: "Señor, en tus manos encomiendo mi alma". El siempre rezaba y Dios siempre lo escuchaba. Al oír la noticia de que ya le iban a cortar la cabeza se puso muy contento, porque él tenía muchos deseos de ir al cielo a estar junto a Nuestro Señor Jesucristo.

San Jorge mártir es el Patrono de Inglaterra y de los Boys Scouts.

Su culto alcanzó gran celebridad desde muy antiguos tiempos en la Iglesia. La Iglesia de Oriente lo llama "El gran mártir".

En tiempos de Las Cruzadas, el rey Ricardo Corazón de León se convenció en Tierra Santa de que San Jorge tenía un gran poder de intercesión en favor de los que lo invocaban y llevó su devoción a Europa, especialmente a Inglaterra.


Oración.

Que Dios nos conceda valor como a San Jorge
para luchar contra el dragón infernal y vencerlo
y no permitirle que nos esclavice con sus tentaciones.

Los que siembran entre pesares,
cosechan entre cantares. (S. Biblia Salmos).







Fuentes:
Iluminación Divina
Santoral Católico
Aciprensa
Ángel Corbalán

jueves, 21 de abril de 2011

Hoy es Viernes Santo, Viernes de Pasión !!


Viernes santo

"Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo"

El viernes santo es un día de intenso dolor, pero dolor dulcificado por la esperanza cristiana. El recuerdo de lo que Jesucristo padeció por nosotros no puede menos de suscitar sentimientos de dolor y compasión, así como de pesar por la parte que tenemos en los pecados del mundo.

La devoción a la pasión de Cristo está fuertemente arraigada en la piedad cristiana. Se practicaba ya en la Iglesia primitiva, e incluso se encuentra en los escritos del Nuevo Testamento. La peregrina Egeria, describiendo las ceremonias del viernes santo en Jerusalén el año 400 de nuestra era, nos ha dejado un relato vivaz y conmovedor de la reacción de los fieles ante las lecturas de la pasión. "Es impresionante ver cómo la gente se conmueve con estas lecturas, y cómo hacen duelo. Difícilmente podréis creer que todos ellos, viejos y jóvenes, lloren durante esas tres horas, pensando en lo mucho que el Señor sufrió por nosotros"1.

La liturgia del viernes santo presenta una síntesis de los mejores contenidos de la devoción a la pasión de Cristo. Ahí está el espíritu de la Iglesia primitiva con su énfasis en la gloria de la cruz; ahí el realismo, ternura y compasión de la Edad Media. Los contenidos de todas las épocas, la piedad de la cristiandad oriental y la de la occidental se entrelazan de alguna manera para formar un todo armónico.

Celebración de la pasión del Señor.

La celebración de la pasión del Señor tiene lugar a primeras horas de la tarde, alrededor de las tres, hora en que Jesús fue crucificado. La liturgia se divide en tres partes: liturgia de la palabra, adoración de la cruz y comunión.

Liturgia de la palabra.

"la pasión de Cristo contiene el misterio de nuestra salvación"La ceremonia comienza de una manera escueta. El celebrante y los ministros se aproximan al altar en silencio, hacen una reverencia o bien, siguiendo el uso antiguo, se postran. Todos rezan en silencio durante unos segundos. A continuación el celebrante lee la oración colecta, y después todos se sientan para escuchar las lecturas.

La primera lectura (Is 52,13-53,12) nos presenta al "siervo paciente", figura profética en la cual la tradición cristiana y el mismo Nuevo Testamento han reconocido a Cristo. Cristo en su pasión es, efectivamente, el "varón de dolores" que con tanta fuerza describe este poema. En él se contiene todo: sus humillaciones y sufrimientos, el rechazo por parte de su pueblo, su muerte redentora; incluso los detalles de las narraciones de la pasión, por ejemplo: "Fue traspasado por nuestros pecados".

Esta lectura da el tono a la celebración del viernes santo. Pero incluso en ella la oscuridad se rompe con la luz de la esperanza. Desde la primera línea el poema apunta a la victoria final: "Mirad, mi siervo tendrá éxito, subirá y crecerá mucho". Con la misma nota de exaltación concluye el poema. Porque el Siervo de Yavé, aceptando su papel de víctima expiatoria, trae la paz, la salud y la justificación de muchos: "A causa de los trabajos de su alma, verá y se hartará; con lo aprendido, mi Siervo justificará a muchos, cargando con los crímenes de ellos".

La segunda lectura (Heb 4,14-16; 5,7-9) nos presenta a Cristo en su función sacerdotal, reconciliando a los hombres con Dios por el sacrificio de su vida. El es a la vez sacerdote y víctima, oferente y ofrenda; es nuestro mediador con el Padre. En esta lectura contemplamos a Cristo en su existencia celestial y en su actividad presente. En el evangelio tenemos el relato de su pasión y muerte.

Cristo no es un personaje del pasado, impresionante y remoto. Ha experimentado la fragilidad humana en todo menos en el pecado. Por eso puede comprendernos en nuestro dolor y abatimiento, ya que también él sufrió en su sagrada humanidad.

El evangelio.

"Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Juan". Con esta sencilla introducción, el lector comienza el evangelio del viernes santo (Jn 18,1-19,42). Parece que en la Iglesia romana se ha seguido siempre la tradición de leer la pasión según san Juan en este día. San Juan, el teólogo y místico, ve la pasión con mayor profundidad que los otros evangelistas, a la luz de la resurrección. Su fe pascual transfigura cada detalle y cada episodio de esta última fase de la vida terrena del Salvador.

Fijémonos, por ejemplo, en el tratamiento que da san Juan a la cruz. En sí misma es un sacrificio cruel y bárbaro; pero, desde que Cristo redimió a los hombres en el leño de la cruz, ésta es objeto de veneración. Es más que eso. Para san Juan, la cruz es una especie de trono. La cruz es descrita como una "exaltación", término que instantáneamente comunica la idea de ser elevado y glorificado. Es san Juan quien nos dice que Jesús llevó su propia cruz.

Sin quitar importancia a los sufrimientos del Señor, toda la narración está impregnada de una atmósfera de paz y serenidad. Cristo, y no sus enemigos, es quien domina la situación. No hay coacción: él libremente se encamina hacia su ejecución; con perfecta libertad y completo conocimiento del significado de lo que acontece, sale al encuentro de su destino. El motivo, la ulterior razón, es el amor. La cruz es la revelación suprema del amor de Dios.

En el cuadro que san Juan nos ofrece, Jesús aparece con una tripe función: como rey, como juez y como salvador. Las burlas de los soldados y la coronación de espinas sirven para poner de manifiesto su realeza. En el acto mismo de su condena, es Jesús, no Pilato, quien aparece como juez; ante sus palabras y ante su cruz nos encontramos condenados o justificados. Finalmente, como salvador, Jesús reúne a su pueblo en unidad alrededor de su cruz. La Iglesia, representada en la túnica sin costura, queda formada.


A María, su madre, le confiere una maternidad espiritual; queda constituida madre de todos los vivientes. Jesús desde la cruz entrega su espíritu, inaugurando así el período final de la salvación. De su costado brota sangre y agua, símbolos de salvación y del Espíritu que da vida. Cristo se muestra como el verdadero cordero pascual cuya sangre ya había salvado a los israelitas. Volverse a él con fe es salvarse.

Intercesiones generales.

En las intercesiones generales tenemos reminiscencias de una antigua fórmula de oración de los fieles. Parece ser que, en épocas pasadas, tales oraciones solemnes de intercesión eran comunes en la liturgia romana2. Esta fórmula extensa y elaborada se ha conservado solamente en la liturgia de este día del año. En las diez grandes oraciones de intercesión, la Iglesia echa una mirada al mundo entero y ora formalmente por todo el género humano.

Es una oración verdaderamente universal, que incluye todas las categorías de personas; y muy oportuna en este día en que los cristianos de todo el mundo se reúnen en torno a la cruz de Cristo asociándose a su oración sacerdotal. Su oración alcanza a todos porque todos están incluidos en su amor. "Por nosotros extendió sus brazos en la cruz" en un gesto que abrazaba a todo el mundo. La cruz en que Jesús murió es símbolo de universalidad en la tradición cristiana; sus extremos apuntan a los extremos del orbe.

Las antiguas oraciones del viernes santo han sido adaptadas a las circunstancias actuales y reflejan el espíritu ecuménico de nuestros días. Ya no se hace mención de "herejes" ni "cismáticos", sino que se adopta la expresión por "aquellos hermanos nuestros que creen en Cristo". Tampoco deja de manifestarse el ecumenismo más amplio, que busca estrechar lazos de amistad con los no cristianos. Por ejemplo, en la oración por los judíos hay respeto y amor, por cuanto ahora nos referimos al pueblo hebreo como "al primero a quien Dios habló", y pedimos que puedan crecer en el amor al nombre de Dios y en fidelidad a su alianza.

Además se han añadido dos nuevas oraciones, que ponen de relieve el espíritu actual: "por los que no creen en Cristo" y "por los que no creen en Dios". Es laudable recordar que los cristianos somos una minoría de la población mundial: en comparación con los millones de no-cristianos, la Iglesia de Cristo es en realidad un "pequeño rebaño". La mies es, por tanto, abundante; de modo que debemos pedir "por todos los que no creen en Cristo, para que, iluminados por el Espíritu Santo, encuentren también ellos el camino de la salvación".

La otra oración es por los que no creen en Dios. El ateísmo está muy difundido hoy día; la ciencia, la tecnología, la filosofía materialista y otros factores han producido un efecto demoledor en la fe religiosa. En buena parte del mundo se vive bajo regímenes militares antirreligiosos, siendo así muy difícil que en ellos pueda penetrar el evangelio. Pero tanto los cristianos como los ateos formamos parte de la familia humana. Pedimos para todos nuestros hermanos que están lejos del redil, que por la rectitud y sinceridad de su vida alcancen el premio de llegar a Dios.

La última oración es por aquellos que se encuentran en particulares necesidades: los enfermos, los agonizantes, los emigrantes y desterrados, los prisioneros, etc. Son verdaderamente universales estas oraciones. En este gran ejercicio de intercesión, en que todos los fieles están comprometidos activamente, la Iglesia se reconoce más en su papel de Ecclesia orans, "Iglesia orante".

Adoración de la cruz.

El viernes santo no se ofrece el sacrificio eucarístico. La parte central de la misa, la plegaria eucarística, se omite. En su lugar tenemos la emotiva ceremonia de la adoración de la cruz. A ésta sigue la comunión.

La misma ausencia en este día de sacrificio eucarístico nos habla de la íntima relación entre el sacrificio del Calvario y la misa. Cristo murió de una vez para siempre por nuestros pecados. Su sacrificio es único y suficiente, pero el memorial de aquella muerte y sacrificio se celebra en todas las misas. En cada celebración eucarística "la obra de la redención se renueva". En este día la mirada de la Iglesia está fija en el Calvario mismo, en donde Cristo inmoló su vida en expiación por nuestros pecados.

El rito de la adoración tiene dos formas, de las que el celebrante puede elegir la que mejor le convenga. La primera consiste en un descubrimiento gradual de la cruz. El celebrante, de pie ante el altar, toma la cruz, descubre un poco de la parte superior y la eleva, diciendo o cantando: "Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo". El pueblo responde: "Venid a adorarlo". Todos se arrodillan y veneran la cruz en silencio. Seguidamente el celebrante descubre el brazo derecho de la cruz y hace de nuevo la invitación a adorarlo. Por fin descubre la cruz totalmente, haciendo una tercera invitación, a la que sigue la tercera veneración.

Aunque esta primera fórmula tiene una larga e interesante historia, la segunda parece más efectiva. En ella hay una solemne procesión con la cruz descubierta desde la puerta de la iglesia hasta el presbiterio. La cruz es llevada por el sacerdote o por el diácono, y los ministros acompañan con velas encendidas. En el camino hacia el altar se hacen tres estaciones, la primera cerca de la entrada, la segunda en el medio de la iglesia y la tercera junto al presbiterio. En cada una de ellas el sacerdote o diácono que lleva la cruz se detiene, la eleva y canta o dice: "Mirad el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo"; sigue la respuesta y adoración de la cruz como en la primera fórmula. Se coloca luego la cruz junto al presbiterio en posición adecuada para que todos los fieles puedan acercarse y adorarla mediante una genuflexión o un beso.

Lo ideal es que cada uno de los miembros de la asamblea tenga la oportunidad de hacer su homenaje personal al Salvador crucificado. Con el sencillo gesto de besar la cruz, la piedad popular se expresa espontáneamente y de modo conmovedor. Esto presta además a la sombría y majestuosa liturgia del viernes santo un detalle tierno y personal. También el gesto de besar la cruz tiene una larga historia; los cristianos de Jerusalén usaban el beso como acto de adoración a la cruz el viernes santo ya desde el siglo IV

Mientras los fieles se acercan para adorar la cruz se cantan antífonas, himnos y otras composiciones adecuadas. Hay algunas muy antiguas que, incluso traducidas, impresionan por su belleza y profundidad.

La primera antífona nos sorprende por su aire gozoso: "Tu cruz adoramos, Señor, y tu santa resurrección alabamos y glorificamos. Por el madero ha venido la alegría al mundo entero". La cruz nunca está ausente de la vida cristiana, pero tampoco la alegría. Incluso el viernes santo podemos meditar sobre el gozo de Cristo, el gozo del sacrificio total.

Luego vienen los famosos "improperios", llamados así porque en ellos Jesús reprocha a su pueblo su ingratitud. Él relata lo que ha hecho por su pueblo: lo sacó de Egipto, lo condujo a través del desierto, lo alimentó con el maná, hizo por él toda clase de portentos; en recompensa por todos esos favores, el pueblo lo trata con desprecio. La antítesis: "Yo te saqué de Egipto, tú preparaste una cruz para tu Salvador", es usada para dar efecto a toda la composición. Entre un improperio y otro tenemos el patético estribillo: "¡Pueblo mío! ¿Qué te he hecho, en qué te he ofendido? Respóndeme", y el trisagio: "¡Santo es Dios, santo y fuerte! Santo inmortal, ten piedad de nosotros".

Cristo nos reprocha a todos, no sólo a los que lo crucificaron; pero lo hace de forma tan suave, que suscita nuestra compasión más que nuestro sentimiento de culpabilidad. Lo que se cuestiona es nuestra ingratitud y dureza de corazón. La única respuesta a esas preguntas y reproches es el beso silencioso a los pies del Señor crucificado.

Estos improperios combinan el sentimiento religioso con la percepción teológica. Porque el Cristo que llama a su pueblo es la Palabra preexistente. Como la palabra de Dios, él estaba presente y actuando a través de todas las etapas de la historia sagrada; guió a su pueblo elegido, dio forma al devenir de su historia. Jesús es la Palabra hecha carne; mientras el recuerdo de sus sufrimientos suscita nuestra compasión, no hemos de olvidar ni un momento que él es el Santo de los santos.

Mientras los fieles siguen caminando hacia la cruz, se entona el Pange lingua. Este himno 4 se ha comparado a una marcha victoriosa. Relata las gloriosas victorias de Cristo contra su adversario, Satanás. Luego, en una de sus estrofas, evoca la escena de la crucifixión en toda su crudeza; pero aun aquí no se pierde de vista el valor redentor de todos esos sufrimientos. Después, en un rasgo de gran ternura, el poeta se dirige a la misma cruz pidiéndole que temple su rigor. Tenemos aquí una espléndida combinación de las devociones primitiva y medieval a la cruz y la pasión.

La gloria de la cruz.


El gran pontífice y padre de la Iglesia san León nos ha dejado en sus sermones cantidad de pensamientos hermosos e impresionantes sobre la pasión y la cruz del Señor que pueden ayudarnos en nuestra meditación del viernes santo.

Dice en su sermón 55 que "la pasión de Cristo contiene el misterio de nuestra salvación", que es para nosotros "el escalón para la gloria" y que simboliza "el verdadero altar de la profecía".

El martes de la quinta semana de cuaresma, en el oficio de lecturas 5, tenemos uno de sus mejores sermones sobre la pasión. En él menciona "la gloria de la cruz que irradia por cielo y tierra":

¡Oh admirable poder de la cruz! ¡Oh inefable gloria de la pasión! En ella podemos admirar el tribunal del Señor, el juicio del mundo y el poder del Crucificado.

La cruz es "la fuente de toda bendición, la causa de todas las gracias".

En un sermón que predicó el domingo de ramos, llegó a hablar de la "fiesta de la pasión del Señor" (festivitas Dominicae passionis). Esto nos puede parecer una contradicción de términos, pero no lo es si consideramos la obra de la redención como un todo único, tal como lo hacían los padres de la Iglesia. Si se mira con los ojos de la fe y se contempla a la luz de la victoria pascual de Cristo, la cruz es, en realidad, "el trofeo de su triunfo" y "el signo adorable de la salvación". Por la misma razón, la alegría de la pascua no borra la memoria de la pasión y el Calvario; de hecho, en la época del papa san León la lectura del evangelio del día de pascua incluía el relato de la pasión junto con el de la resurrección del Señor 6.

El rito de comunión.


El altar está ahora cubierto por el mantel, y sobre él se han colocado el corporal y el libro. Se trae al altar el copón con las hostias consagradas en la misa vespertina del jueves. Dos ministros con velas encendidas acompañan al sacerdote o diácono y colocan las velas sobre el altar o próximas a él.

Se dicen las oraciones acostumbradas antes de la comunión: el Padrenuestro con su embolismo y aclamación y la oración privada de preparación del sacerdote. Luego se muestra la hostia, diciendo: "Este es el cordero de Dios", y la respuesta: "Señor, no soy digno".

La significación especial de la comunión en estos días podemos captarla citando a san Pablo, que alude a una profunda y misteriosa relación entre la comunión sacramental y la pasión y muerte de Cristo. En sus enseñanzas sobre la cena del Señor recuerda a los corintios: "Pues cuantas veces comáis este pan y bebáis este cáliz, anunciáis la muerte del Señor hasta que venga" (1 Cor 11,26).

Pero la eucaristía no es solamente una proclamación; es también una participación en la muerte de Cristo, es decir, con Cristo en su estado de víctima sacrificial. Recibir su cuerpo y su sangre es entrar en su disposición de total entrega de sí mismo al Padre; es ser atraído al mismo movimiento de sacrificio amoroso. Esto es lo que significa participación en su nivel más profundo, y el papa san León nos lo explica maravillosamente en el siguiente pasaje:

Lo que ocurre cuando participamos del cuerpo y la sangre de Cristo es que nos convertimos en lo que recibimos (ut in id quod sumimus transeamus), y en cuerpo y espíritu llevamos por todas partes a aquel en el cual y con el cual morimos, fuimos sepultados y volvimos a resucitar.

Por tanto, nuestra comunión del viernes santo proclama y da testimonio de la pasión y muerte del Señor, nos capacita para participar al nivel más profundo en el sacrificio de Cristo y para asociarnos con él; además, nos hace partícipes de los frutos de este sacrificio.

Cuando todos han comulgado, se guarda silencio durante algunos minutos para poder meditar en el sacramento que se acaba de recibir. Así damos gracias al Señor, que en este sacramento nos ha dejado un memorial maravilloso de su pasión y muerte y una prenda de la gloria futura.
La liturgia concluye con la oración después de la comunión, seguida por otra de bendición. La primera se refiere al poder curativo y transformante del sacramento, y pide un espíritu de servicio generoso para los que han tomado parte en la celebración. Entre las bendiciones que se invocan sobre la asamblea tiene especial importancia la de una fe más fuerte. La fe es el fundamento de todas las virtudes.

La liturgia del viernes santo termina así, sin despedida ni canto final. El pueblo se retira en silencio. Algunos se quedan para continuar su oración personal y sus devociones. Los que no hayan tenido oportunidad de besar la cruz pueden hacerlo en este momento. Otros preferirán hacer el vía crucis.

El altar queda desnudo, el sagrario vacío, el presbiterio sin flores ni ornamentos de ninguna clase. Es el día en que la iglesia presenta un aspecto extremadamente austero. Nada distrae nuestra atención del altar y la cruz. La Iglesia permanece vigilante junto a la cruz del Señor.



ORACION DEL VIERNES SANTO



Viernes Santo, Viernes Santo,Viernes Santo
en aquel dia iba la virgen Maria en busca de su hijo amado.
Al volver de una esquina con una mujer se ha encontrado
-Señora, ¿ha visto usted a mi hijo amado?
-Si señora que lo he visto, por aqui ha pasado
con el peso de la cruz y 2 cadenas arrastrando
Yo saque mi pañuelito y su sudor se lo he limpiado
Canimenos, caminemos hacia el monte del calvario,
por mucho que aligeremos lo estaran crucificando
Ya lo clavan por los pies, ya lo clavan por las manos
ya vienen las tres Marias con los tres caliz dorados
recogiendo la sangre que Jesucristo ha derramado.
Amen.






Fuente:
Iluminación Divina
Sant Biblia
Mercabrg
Ángel Corbalán

Hoy es Jueves Santo...y celebramos a San Anselmo, Arzobispo y Doctor de la glesia!!!


La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en que iban a entregarlo'.

Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio idóneo de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia que tenemos todos los fieles cuando decide lavarle los pies a sus discípulos.


En este sentido, el Evangelio de San Juan presenta a Jesús 'sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía' pero que, ante cada hombre, siente tal amor que, igual que hizo con sus discípulos, se arrodilla y le lava los pies, como gesto inquietante de una acogida incansable.

San Pablo completa el retablo recordando a todas las comunidades cristianas lo que él mismo recibió: que aquella memorable noche la entrega de Cristo llegó a hacerse sacramento permanente en un pan y en un vino que convierten en alimento su Cuerpo y Sangre para todos los que quieran recordarle y esperar su venida al final de los tiempos, quedando instituida la Eucaristía.

La Santa Misa es entonces la celebración de la Cena del Señor en la cuál Jesús, un día como hoy, la víspera de su pasión, "mientras cenaba con sus discípulos tomó pan..." (Mt 28, 26).

Él quiso que, como en su última Cena, sus discípulos nos reuniéramos y nos acordáramos de Él bendiciendo el pan y el vino: "Hagan esto en memoria mía" (Lc 22,19).

Antes de ser entregado, Cristo se entrega como alimento. Sin embargo, en esa Cena, el Señor Jesús celebra su muerte: lo que hizo, lo hizo como anuncio profético y ofrecimiento anticipado y real de su muerte antes de su Pasión. Por eso "cuando comemos de ese pan y bebemos de esa copa, proclamamos la muerte del Señor hasta que vuelva" (1 Cor 11, 26).

De aquí que podamos decir que la Eucaristía es memorial no tanto de la Ultima Cena, sino de la Muerte de Cristo que es Señor, y "Señor de la Muerte", es decir, el Resucitado cuyo regreso esperamos según lo prometió Él mismo en su despedida: " un poco y ya no me veréis y otro poco y me volveréis a ver" (Jn 16,16).

Como dice el prefacio de este día: "Cristo verdadero y único sacerdote, se ofreció como víctima de salvación y nos mandó perpetuar esta ofrenda en conmemoración suya". Pero esta Eucaristía debe celebrarse con características propias: como Misa "en la Cena del Señor".

En esta Misa, de manera distinta a todas las demás Eucaristías, no celebramos "directamente" ni la muerte ni la Resurrección de Cristo. No nos adelantamos al Viernes Santo ni a la Noche de Pascua.

Hoy celebramos la alegría de saber que esa muerte del Señor, que no terminó en el fracaso sino en el éxito, tuvo un por qué y para qué: fue una "entrega", un "darse", fue "por algo" o, mejor dicho, "por alguien" y nada menos que por "nosotros y por nuestra salvación" (Credo). "Nadie me quita la vida, había dicho Jesús, sino que Yo la entrego libremente. Yo tengo poder para entregarla." (Jn 10,16), y hoy nos dice que fue para "remisión de los pecados" (Mt 26,28).

Por eso esta Eucaristía debe celebrarse lo más solemnemente posible, pero, en los cantos, en el mensaje, en los signos, no debe ser ni tan festiva ni tan jubilosamente explosiva como la Noche de Pascua, noche en que celebramos el desenlace glorioso de esta entrega, sin el cual hubiera sido inútil; hubiera sido la entrega de uno más que muere por los pobre y no los libera. Pero tampoco esta Misa está llena de la solemne y contrita tristeza del Viernes Santo, porque lo que nos interesa "subrayar"; en este momento, es que "el Padre nos entregó a su Hijo para que tengamos vida eterna" (Jn 3, 16) y que el Hijo se entregó voluntariamente a nosotros independientemente de que se haya tenido que ser o no, muriendo en una cruz ignominiosa.

Hoy hay alegría y la iglesia rompe la austeridad cuaresmal cantando él "gloria": es la alegría del que se sabe amado por Dios, pero al mismo tiempo es sobria y dolorida, porque conocemos el precio que le costamos a Cristo.

Podríamos decir que la alegría es por nosotros y el dolor por Él. Sin embargo predomina el gozo porque en el amor nunca podemos hablar estrictamente de tristeza, porque el que da y se da con amor y por amor lo hace con alegría y para dar alegría.

Podemos decir que hoy celebramos con la liturgia (1a Lectura). La Pascua, pero la de la Noche del Éxodo (Ex 12) y no la de la llegada a la Tierra Prometida (Jos. 5, 10-ss).

Hoy inicia la fiesta de la "crisis pascual", es decir de la lucha entre la muerte y la vida, ya que la vida nunca fue absorbida por la muerte pero si combatida por ella. La noche del sábado de Gloria es el canto a la victoria pero teñida de sangre y hoy es el himno a la lucha pero de quien lleva la victoria porque su arma es el amor.

...................................................

"Allí donde están los verdaderos goces celestiales, allí deben estar siempre los deseos de nuestro corazón".(San Anselmo)

Hoy es San Anselmo, Arzobispo y Doctor de la Iglesia!!

La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristianas que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma.


Anselmo significa: Dios en mi defensa.

Nacio en Aosta del Piamonte (Italia). De noble familia lombarda, su padre quiso educarle para la politica, por lo que nunca aprobo su temprana decision de hacerse monje. Recibio una excelente educacion clasica, siendo tenido pir uno de los mejores latinistas de su tiempo. Esta educacion le llevo al uso preciso de la palabra y a la necesidad de claridad de su pensamineto.

Su padre era muy amigo de las fiestas y de aparecer bien en público. La mamá en cambio era sumamente piadosa y humilde. Mientras el papá lo animaba a ser un triunfador en el mucho, la madre le mostraba el bellísimo cielo azul de Italia y le decía: allá arriba empieza el verdadero reino de Dios. Y Anselmo se fue inclinando más a ganarse su cielo que la mamá le mostraba, que las glorias humanas que le ponderaba su padre.

De jovencito fue encomendado a un profesor muy riguroso, regañón y humillante y el niño empezó a perder la alegría y a volverse demasiado tímido y retraído. Entonces lo llevaron a los Padres Benedictinos y estos por medio de la bondad y de la alegría lo transformaron en un estudiante alegre y entusiasta. Más tarde Anselmo dirá: "Mis progresos espirituales, después de Dios y mi madre, los debo a haber tenido unos excelentes profesores en mi niñez, los Padres Benedictinos".

El papá le ofrece triunfar en el mundo y lo lleva a fiestas y a torneos. Pero aunque Anselmo participa con mucho entusiasmo, después de cada fiesta mundana siente su alma llena de tristeza y desilusión. Y exclama: "El navío de mi corazón pierde el timón en cada fiesta y se deja llevar por las olas de la perdición". Toda la vida se arrepentirá de esos años de mundanalidad. Afortunadamente se decide a aceptar otra propuesta: la de hacerse religioso. Y allí sí encuentra la paz.

Ha muerto la mamá y no se entiende bien con el papá. Anselmo huye del hogar y se va para Francia donde, según le han contado hay un monje famoso, muy sabio y muy amable que sabe dirigir maravillosamente a la juventud. Ese monje se llama Lanfranco. El joven Anselmo tiene 27 años y sale de su país acompañado solamente de un burrito que lleva sus pocas pertenencias. Va a hacerse monje benedictino.

Lanfranco recibe a Anselmo con gran amabilidad y se dedica a dirigirlo y a formarlo. En adelante serán grandes amigos por toda la vida y Anselmo irá reemplazando a su maestro en sus altos cargos. Cuando a Lanfranco lo nombran arzobispo, Anselmo es nombrado superior del convento, y aunque se negaba totalmente a aceptar tan delicado cargo, lo obligaron a aceptar y gobernó con gran prudencia y con la más exquisita bondad. Exigía exacto cumplimiento del deber pero sabía gobernar con gran prudencia y amabilidad, por eso lo amaban y lo estimaban.

Todos los ratos libres los dedicaba a estudiar y a escribir, llegando así a ser uno de los autores más leídos en la Iglesia Católica. Durante siglos los maestros de teología han leído y citado las enseñanzas de este gran sabio que escribió dos libros muy famosos: El Monologio y el Prosologio, y fue el verdadero precursor de Santo Tomás, el escritor que más unió las dos grandes ciencias, la Filosofía y la Teología (El dice que Monologio significa: manera de meditar en las razones de la fe). Fue el mayor teólogo de su tiempo. Gran sabio.

Su amigo Lanfranco, Arzobispo de Cantorbery, murió muy pronto, más por angustias, por las persecuciones del gobierno, que por viejo o por enfermedad. Y entonces el Papa nombró para reemplazarlo a San Anselmo. Casi se desmaya del susto, al recibir el nombramiento, pero tuvo que obedecer.

El rey Guillermo quería nombrar él mismo a obispos y sacerdotes. Anselmo se le opuso diciéndole que esto era un derecho exclusivo de la Iglesia Católica. El rey entonces expulsó de Inglaterra al arzobispo Anselmo, el cual aprovechó para dedicarse en Francia y en Italia a estudiar y a escribir.

A la muerte de Guillermo regresó Anselmo a Inglaterra pero el nuevo rey Enrique quería también nombrar él mismo a los obispos y disponer de los bienes de la Iglesia. Anselmo se le opuso valientemente. Enrique quiso expulsarlo. El Sumo Pontífice amenazó con excomulgar al rey si expulsaba al arzobispo. Entonces enviaron delegados a Roma y el Papa le dio toda la razón a Anselmo. El santo consiguió con sus ruegos en Roma que no fuera sancionado el rey y así obtuvo que Inglaterra no se separara de la Iglesia Católica todavía. El era extraordinariamente bondadoso.

San Anselmo murió el 21 de abril del año 1109.

Por la gran sabiduría de sus escritos, la Santa Sede lo ha nombrado Doctor de la Iglesia. Era gran devoto de la Virgen María y decía que no hay criatura tan sublime y tan perfecta como Ella y que en santidad sólo la supera Dios. Sus últimas palabras antes de morir fueron estas: "Allí donde están los verdaderos goces celestiales, allí deben estar siempre los deseos de nuestro corazón".


Oración.

A ti San Ansemo , Arzobispo y Doctor de la Iglesia, que estás tan cerca de Dios, nuestro Señor, te ruego humildemente a que te unas a las oraiones de este feligres y bloguero pra que pronto podamo reuperar el Blog Parroquial de San Garcia Abad y que a decenas de miles fe feligreses de la globosfera nos unia en oración desde los 5 continentes. Como si de una felifresía de más de 100.000 almas fuera.
Amén.

martes, 19 de abril de 2011

Hoy es Miercoles santo!!!! y San Telmo !!



Hoy es Miercoles Santo!


La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.

El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús

El Evangelio del Miércoles Santo continúa con la traición de Judas Iscariote en este caso en relato de San Mateo:

(El Beso de Judas. Ilustración de 1860.)

En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso:

-«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»
Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:
-«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?»
Él contestó:
-«ld a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos"».
Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo:
-«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.»
Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro:
-«¿Soy yo acaso, Señor?»
Él respondió:
-«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido».
Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:
-«¿Soy yo acaso, Maestro?»
Él respondió:
-«Tú lo has dicho».
Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.

Celebración del Miércoles Santo



La Semana Santa se celebra con diferentes manifestaciones religiosas, como las procesiones o las representaciones o escenificaciones de la Pasión. Jesus fue vendido por Judas

Miércoles Santo en España

Procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional


Trono de la Santísima Virgen del Primer Dolor (Californios), Semana Santa de Cartagena.

* Cartagena. La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios) pone en la calle su cortejo principal, la Magna Procesión del Prendimiento: Santa Cena, Oración en el Huerto, Ósculo, Prendimiento, Juicio de Jesús, Arrepentimiento de San Pedro, Flagelación, Coronación de Espinas, Sentencia, Santiago, San Pedro, San Juan y la Virgen del Primer Dolor.


Cuenca.

Procesión del Silencio, con los pasos de la Santa Cena, Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban), Beso de Judas, San Pedro Apóstol, La Negación de San Pedro, Jesús ante Anás (Ecce Homo de San Miguel) y Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Apóstol.

Granada.


Hacen estación de penitencia las cofradías de "Los Gitanos", "Las Penas", "El Rosario", "El Nazareno" y "Los Estudiantes".


* Málaga


con las cofradías de Salesianos, Fusionadas, Paloma, El Rico, Sangre y Expiración.

* Murcia.


Procesiona otra de las Cofradías más tradicionales y populares de la ciudad, la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, popularmente conocida como Los Coloraos por el color de sus túnicas. Desfilan 11 hermandades, entre ellas la del Santísimo Cristo de la Sangre (imagen de Nicolás de Bussy del siglo XVII).

* Salamanca
desfila la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas.

* Sevilla.


Hacen estación de la semana santa de penitencia las hermandades y cofradías de El Carmen Doloroso, La Sed, San Bernardo, El Buen Fin, La Lanzada, El Baratillo, Cristo de Burgos, Las Siete Palabras y Los Panaderos.

* Valladolid.
Tienen lugar el Vía Crucis procesional de Jesús Nazareno y el Cristo de la Agonía y las procesiones en las calles de "Perdón y Esperanza",amor "Paz y Reconciliación", "El Arrepentimiento", "La Piedad" y la "Peregrinación del Consuelo".

* En Zamora el Miércoles Santo procesionan la Real Cofradía del Santísimo Cristo de las Injurias, también llamada cofradía del Silencio, con la imagen del Cristo de las Injurias, la hermandad de Penitencia o "Las Capas Pardas".

* En León procesiona la cofradía de La Agonía de Nuestro Señor, la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio, y el Solemne Vía Crucis popular de la cofradía del Santo Cristo del Perdón.

Otras procesiones españolas

* Almería.
Procesionan dos Hermandades: Estudiantes y El Prendimiento.

* Almuñécar (Granada).


Procesión del Cristo de la Expiración (Silencio),Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba y el Cristo del Perdón y Santa Mujer Verónica.
* Ávila, se realizan las procesiones del Silencio y del Cristo de las Batallas.

Flagelación en la esquina Postas-Prado en Ciudad Real.

* Ciudad Real, procesionan la Virgen del Mayor Dolor (Silencio) y la hermandad de la Flagelación.Paz y Esperanza y Misericordia.

* Córdoba, donde procesionan las hermandades de Pasión, Perdón, Calvario, Paz y Misericordia. En el año 2011 se introduce la hermandad de La Piedad.

* En Ferro
l se celebran cuatro procesiones el Miércoles Santo: la del Cristo de los Navegantes; la de Nuestra Señora de la Merced y el Santísimo Cristo Redentor; la del Cristo del Perdón y María Santísima de los Desamparados; y la Procesión de la Penitencia, cuya imagen titular es el Santísimo Cristo Yacente. La Semana Santa Ferrolana está declarada Fiesta de interés turístico nacional desde el año 1.995.

El paso del Santísimo Cristo Yacente, durante la procesión de la que es titular: la Procesión de la Penitencia. Miércoles Santo de 2.1010 en Ferrol

* Huelva
. Hacen estación de penitencia las Hermandades y Cofradías del Prendimiento, La Victoria y La Esperanza
.
* Jaén
. Procesionan las hermandades de El Perdón y La Buena Muerte.

Ntro. Padre Jesús Nazareno (trono e imagen) en Roquetas de Mar.

* Tobarra (Albacete). Tiene lugar la tamborada escolar, que da comienzo a ciento cuatro horas ininterrumpidas de toque de tambor y el acto del Prendimiento
.
* En Vivero (Lugo)
, procesiona el Vía Crucis Procesional de hombres, en el que los hombres realizan las catorce estaciones de penitencia. El día anterior tiene lugar el de mujeres.
* En Martos (Jaén) procesiona la hermandad de "Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura".
* En Monóvar (Alicante). La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad sale en procesión a las 10h30 desde la Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista, realizando un solemne Encuentro con la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.
* Los Silos. Traslado del Santísimo Cristo de la Sentencia desde la Ermita de San Bernardo hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
* En Roquetas de Mar (Almería) procesiona Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores desde la Iglesia del Puerto hasta la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario.
Harin falta varios blogs para poder recoger tantas imágenes y vicisitudes de las muestras de fe de los enitentes y asistente a todoas las procesiones.


Hoy tambien celebarmos a....San Telmo !!!


Su nombre era Pedro González Telmo, pero el pueblo lo llamaba Telmo, y como San Telmo ha sido invocado siempre por sus devotos que han conseguido de él muchos favores. En momentos de especial peligro los marineros han gritado: "San Telmo bendito, ayúdame", y han recibido ayudas que nadie ha podido explicar.

Siendo sobrino del obispo de Astorga, este le costeó la educación religiosa para que se hiciera sacerdote, y una vez ordenado lo nombró presidente de los canónigos de esa ciudad. Pero su educación había sido más mundana que espiritual y lo que buscaba Telmo no era salvar almas sino conseguir honores, y en él dominaban más el orgullo y el deseo de aparecer, que la virtud. Y Dios dispuso corregirlo. Y así fue que el día en que se dirigía lleno de vanidad por las calles de Astorga a tomar posesión de su puesto de presidente de los empleados de la catedral, el caballo en el que viajaba con tanto orgullo y ostentación, empezó a corcovear y lo derribó entre un barrizal, en medio de las risas de la gente. Telmo se levantó de esa caída y exclamó: "Ya que hoy el mundo se ha burlado de mí, de ahora en adelante yo me burlaré del mundo", y dejando sus puestos honrosos se entró de religioso dominico en un convento.

Después de haberse preparado muy cuidadosamente en la comunidad de los dominicos para dedicarse a la predicación, empezó sus sermones por pueblos y ciudades con gran aceptación de las gentes. Tenía que predicar en las plazas porque la gente no cabía en los templos. Su voz era sonora, su pronunciación perfecta y su estilo directo. Hablaba francamente contra los vicios y en favor de la buena conducta, y sus sermones producían efectos admirables. Pasaba muchas horas estudiando los sermones que iba a pronunciar, y muchas horas más rezando por los hombres a Dios, antes de hablarles de Dios a los hombres.

Y lo oyó predicar el rey San Fernando y quedó tan encantado de su modo de hablar que lo nombró capellán de su ejército que victorioso iba recobrando ciudad por ciudad y pueblo por pueblo, del poder de los moros. Allí en el ejército tuvo que dedicarse Telmo con todas sus energías a corregir vicios de los militares y a contenerlos para que en las ciudades que conquistaban no cometieran excesos y crueldades.

Un día unos militares disgustados dispusieron armarle una trampa a su castidad y le enviaron una mujer hermosa y corrompida a que tratara de hacerlo ofender a Dios. Cuando el santo vio que llegaba impúdicamente a su habitación, no teniendo otro medio de alejarla, prendió fuego a los materiales que allí lo rodeaban y entre llamas y humo hizo salir huyendo a la corruptora.

Los militares jóvenes de las altas clases sociales se sintieron muy molestos por los sermones de Telmo en el ejército, porque no les toleraba sus vicios y maldades y se propusieron amargarle la vida lo más posible. El, al darse cuenta de que el ambiente de allí no era apto para su modo de obrar y de pensar, se retiró del ejército y empezó otro apostolado muy especial: la evangelización de los pescadores y marineros en la región de Tuy. Y allí sí fue mejor aceptado. Lo primero que hizo fue organizarlos en asociaciones para que defendieran sus derechos y se ayudaran mutuamente.

Luego como sacerdote se dedicó a ser padre de los pobres, amigo de todos, consejero de los que necesitaban ser aconsejados, corregidor de vicios, pacificador de peleas y riñas y buen ejemplo para todos de una vida sin mancha y llena de espíritu y sacrificio y oración.

Y sucedió que los marineros y pescadores empezaron a encomendarse a las oraciones de Telmo cuando se iban al mar, especialmente en tiempos de tormentas y vendavales. "¡Fray Telmo, encomiéndenos hoy que el tiempo está difícil!", le decían al embarcarse. El santo les prometía su oración y en plena mar brava cuando los remeros veían que se iban a hundir en las aguas formidables, exclamaban: "Dios mío, por las oraciones de Fray Telmo, ¡sálvame!", y sentían que misteriosamente se libraban de aquellos inminentes peligros de muerte. En los procesos para su beatificación hay centenares de testimonios como estos. Un día en plena tempestad cuando varios pescadores estaban en grave peligro de perecer, San Telmo se puso a rezar por ellos y la tempestad se calmó rapidísimamente, sin que nunca antes hubieran visto una calma así de repentina.

En la Semana Santa a principios de abril al predicar un sermón se despidió de sus oyentes avisándoles que muy pronto pasaría a la eternidad. No era viejo. Había nacido en 1185 y apenas tenía 55 años. Pero su salud estaba muy débil a causa de tantos sacrificios y largas horas de estudio y frecuentísimas predicaciones. Estaba verdaderamente desgastado por tantos años de esfuerzos por conseguir la gloria de Dios y el bien de las almas y su propia santificación.

Y el 14 de abril del año 1240, durmióse para este mundo y despertó para empezar la vida eterna en el cielo.

Y desde entonces empezó una interminable serie de prodigios conseguidos por su intercesión: salvarse de naufragios que parecían irremediables. Calma instantánea de tempestades. Conversión de pecadores. Apaciguamiento entre los que estaban peleados. Solución de graves situaciones económicas. Y por muchos años y hasta siglos, los marineros de España y de Portugal, cuando estaban en gravísimos peligros, lo primero que gritaban era: "¡San Telmo bendito, protéjanos!". Y cuando las tempestades arreciaban, los que estaban en alta mar repetían: "Es hora de invocar a San Telmo bendito".

Algo parecido queremos decir nosotros: cuando las olas de nuestras tentaciones y los huracanes de las pasiones quieran hundir la débil navecilla de nuestra alma, San Telmo bendito: ruega a Cristo por nosotros para que seamos salvos y logremos llegar al puerto de la eternidad feliz.